.jpg)
El coloso, ubicado 50 kilómetros al suroeste de esta capital, registra detonaciones débiles y moderadas y las columnas de ceniza se dispersan de 10 a 12 kilómetros en dirección oeste y suroeste, indicó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en su más reciente reporte.
Asimismo, se divisan pulsos incandescentes hasta los 200 metros sobre el cráter, acompañadas de avalanchas débiles y moderadas.
Las autoridades también dan seguimiento al volcán Santiaguito que "continúa sin explosiones, observándose desgasificación en el cráter y por la noche es posible observar incandescencia", de acuerdo con el Insivumeh.
El flujo de lava se ubica al este de la montaña y ocurren constantes avalanchas, que generan pequeños flujos piroclásticos.
La Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres recomendó a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones con la navegación aérea en el sector de los volcanes Fuego y Santiaguito debido a la presencia de ceniza producto de la actividad diaria.
El Santiaguito -de dos mil 550 metros sobre el nivel del mar- se encuentra en el suroccidental departamento de Quetzaltenango, mientras que el Fuego -de tres mil 763- está situado entre los territorios de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango.