
Así informó en la noche del martes la agencia omaní ONA, detallando que el ciudadano infectado está recibiendo tratamiento médico en un hospital, y ahora se encuentra “estable”, aunque sufre “una infección de las vías respiratorias”.
Además de Arabia Saudí, donde surgió esta enfermedad en 2012, el MERS se ha detectado en pacientes de Jordania, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Túnez, Francia, el Reino Unido e Italia.
Las autoridades cataríes también han confirmado tres muertos por este nuevo coronavirus, que además de al ser humano, afecta a los murciélagos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 96 casos de infección con el nuevo virus se han confirmado en nueve países del mundo, 47 de los cuales han muerto, la mayoría en Arabia Saudí.
En agosto de este año, los investigadores revelaron que el camello puede ser un intermediario del virus mortal del MERS, pues descubrieron anticuerpos suyos en estos rumiantes de las Islas Canarias, y en dromedarios omaníes.
Fiebre, tos y problemas respiratorios son los síntomas de este virus que ataca al sistema inmunitario, y se asemejan a los de la neumonía. El mismo pertenece a la misma familia que el virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que acabó con la vida de más de 700 personas en 2003 en varios países de Asia, la mayoría en China.