Agrupación evangélica avanza para convertirse en partido

La Agrupación Política Nacional Encuentro Social, la cual se encuentra vinculada con las iglesias evangélicas mexicanas, se perfila para convertirse en un nuevo partido político en México, publicó Reforma.

De acuerdo con un reporte emitido por el Instituto Federal Electoral (IFE), el grupo evangélico ha reunido todos los requisitos necesarios para obtener su registro como partido, por lo que avanzó en dicho procedimiento.

Según la publicación, Encuentro Social se alió en 2003 con Convergencia, sin embargo, en 2006 la agrupación evangélica se alió con Felipe Calderón, quien en ese entonces se encontraba en campaña presidencial.

Durante el sexenio calderonista, el dirigente de Encuentro Social, Hugo Eric Flores, quien es pastor evangélico, fue senador suplemente por el PAN y llegó a ser oficial mayor de la Semarnat; sin embargo, en 2007 fue acusado de fraude en programas forestales e inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta el 2020.

En 2006 la agrupación evangélica consiguió su registro como partido local en Baja California bajo el nombre de Partido Encuentro Social (PES), el cual en 2007 apoyó la candidatura del ahora exgobernador panista José Guadalupe Osuna Millán.

Según su programa, el PES promueve la preservación de los valores mediante el ejercicio político y la agrupación no comparte la idea de participación de la Iglesia en la política, sino en la colaboración de personas honestas y justas.

El dirigente de dicho partido ha reconocido en varias ocasiones que a pesar de que la mayoría de sus miembros profesan la religión evangélica, se encuentran abiertos a incluir a quienes compartan su visión política aunque tengan otra religión.

PRD E IGLESIA CATÓLICA PROTESTAN

La representación del PRD ante el IFE pidió que el órgano electoral revise, no sólo que la agrupación Encuentro Social cumpla con los trámites para ser un partido político nacional, sino que no sea un grupo religioso conformado por ministros de culto.

Camerino Márquez, representante del sol azteca ante el IFE, aseguró que, aunque los ciudadanos que buscan conformar un partido pueden profesar cualquier religión, los grupos religiosos no pueden convertirse en partidos políticos.

"Debe haber una verificación de que cumplan con los requisitos, pero sobre todo tienen que hacer los cruces de solicitantes con agrupaciones de otros partidos y en este caso supuesto con la Secretaría de Gobernación, porque la ley así lo prevé", afirmó Camerino Márquez.

Por su parte, el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, indicó que la Iglesia Católica no está en desacuerdo con la participación de que dirigentes de culto en la vida política, sin embargo, señaló que se debe obedecer lo que dictan las leyes mexicanas.

El artículo 130 de la Constitución estipula la separación del estado y las agrupaciones religiosas.

Valdemar pidió a las autoridades electorales cumplir la legislación y afirmó que primero es necesario que constitucionalmente se garantice el derecho de los ministros a ser votados y posteriormente otorgar registro como partidos a estos grupos.

"No lo vemos mal, pero hay una legislación y hay que obedecerla, las autoridades tienen por supuesto la obligación de respetarla y si él (Eric Flores) tiene registro como ministro de culto, no puede darse esta participación", advirtió el vocero, quien indicó que la Iglesia Católica no pretende participar en la vida política mexicana.