Abás advierte del expansionismo israelí en tierras palestinas

El presidente del Estado palestino, Mahmud Abás, alertó de que el régimen de Israel utiliza las negociaciones de paz israelí-palestinas como una "tapadera" para "ampliar los asentamientos" en Judea, Samaria y Jerusalén.

El jefe del Estado palestino hizo estas declaraciones durante su intervención en el acto de apertura de la XX sesión del Comité de Al-Quds (Jerusalén Este), celebrada el viernes en la ciudad marroquí de Marrakech.

La cita tiene lugar después de que el régimen de Israel anunciara recientemente las licitaciones para la construcción de más de 1 800 nuevas viviendas en las regiones que Palestina reclama como parte de su propio territorio.

Las conversaciones de paz mediadas por EE. UU. "no deben servir de tapadera para la expansión de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados", dijo Abás.

"No puede haber paz si no hay estabilidad, ni acuerdo sin la Jerusalén Este ocupada, siendo reconocida como la capital del Estado palestino", subrayó.

Las conversaciones entre los palestinos y los israelíes se suspendieron en septiembre de 2010, después de que el régimen de Israel se negara a renovar un cese de 10 meses en la construcción de asentamientos ilegales en la ocupada Cisjordania.

El régimen israelí insiste en la necesidad de continuar con la construcción de asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos con el fin de extender sus colonias en Al-Quds y algunas partes de Cisjordania, expulsar a los palestinos de su patria y judaizar la región.

Abás advirtió de las constantes amenazas y ataques que lanza el régimen de Tel Aviv contra la ciudad de Al-Quds, y su santa Mezquita Al-Aqsa, y llamó a todos los países musulmanes a proteger esta ciudad santa.

El Comité de Al-Quds, fundado en junio de 1975, apoya los reclamos musulmanes sobre Al-Quds y el mantenimiento de los sitios santos islámicos, así como el bienestar de la población palestina y sus aspiraciones a tener un Estado con Jerusalén como capital.