![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjItiG4bFf4RNymklFd7zYQOsbd3Oo-XQWnv7MumulE0WHXkk_EsbSHsna6FrMN3mLVaNwugBC_ih0QghDPjNvO1RpmWPJOdVxSeKVWuCW9I8C3-jOkNcDXcTQTSdr2L5MzcBEgGeJqrso/s400-rw/dengue-en.jpg)
Un boletín epidemiológico de esa cartera precisa que las tres últimas defunciones se produjeron en las provincias de Duarte y San José de Ocoa, y el Distrito Nacional.
Esos territorios junto a Santo Domingo, Santiago, Espaillat, Puerto Plata, San Cristóbal, La Vega, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Valverde, Azua y San Juan presentan la mayor incidencia del mal.
Hasta el momento, el número de casos afectados por el padecimiento, cuyo agente trasmisor es el mosquito Aedes aegypti, asciende a 14 mil 432, amplió la fuente.
A finales del mes pasado, autoridades sanitarias dispusieron el fortalecimiento de la campaña puesta en marcha para reducir los estragos y evitar el avance de la dolencia.
Pretendemos frenar el número de decesos durante el resto de este año y capacitar mejor al personal que recibe a los enfermos en los hospitales, enfatizaron el ministro y el viceministro de Salud, Freddy Hidalgo y Rafael Schiffino, respectivamente.